1) GABINETE DE DDHH de la FCEDU (Noviembre 2019)
Coordinado por Eliana Parrilla Morin (Grado en Educación Social)
(reconvierte la antigua Comisión de DDHH)
Más en WEB FCEDU
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comisión de DDHH: etapa 2018
Representante Mar, Mª del Mar Santana García (Educación Social)
maria.santana351@alu.ulpgc.es
——
(Etapa anterior) Alejandro Aguiar Rivero (Egresado Educación Social y Máster)
Profesorado colaborador: Pedro Alemán Ramos y Noelia Sánchez Suárez
(Dpto. de Psicología, Sociología y Trabajo Social)
2)
ASOCIACIÓN UNIVERSOCIALCANARIAS
— Quiénes somos:
— Profesores y alumnos de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria (ULPGC), empresarios de Economía Social de Canarias,
profesionales jubilados asociaciones: Plataforma de Personas con Movilidad y Comunicación Reducida de Canarias y Asociación de Discapacitados Canarios
Melody.
— De dónde partimos:
— -(2009): Grupo de investigación de la ULPGC: Trabajadores, empleo y negociación colectiva.
— -(2009): Grupo de innovación educativa de la ULPGC: GIE_27
— -(2010): Grupo de cooperación para el desarrollo de la ULPGC: Grupo
de Iniciativas emprendedoras sociales (GIES).Renovado en el 2015.
— Fines de la asociación: se
recogen en el Art 2 de sus Estatutos Sociales, destacando entre ellos, los 3 siguientes:
a.- Fomentar el desarrollo de toda clase de
proyectos de Emprendeduría Social, Fomento del Empleo, Iniciativa Social,
Voluntariado, Desarrollo Comunitario, Desarrollo Económico y Social,
Sostenibilidad, Economía Social Solidaria, Economía Verde, Género, Salud e
Higiene, Educación para la Salud, Interculturalidad, Multiculturalidad,
Intermediación Social y Cultural, Apoyo a la Discapacidad, Cooperación al
Desarrollo, Formación; y todos aquellos relacionados con la acción social
destinados a la mejora de la calidad de vida de las personas y colectivos.
m.- Intentar dar respuesta efectiva a las necesidades
sociales de una forma más participativa y abierta, en donde la estrategia de la
innovación social se dé tanto en el ámbito público (transparencia y buen
gobierno, participación y cooperación en el diseño de políticas públicas,
transversalidad…) como en la actividad
empresarial que busca beneficio económico sostenible (en términos sociales y medio ambientales).
n-Buscar respuestas para sentar las bases para un
crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo, en donde las alianzas y la
cooperación con agentes e instituciones
locales, autonómicas, nacionales e internacionales permitan escuchar,
relacionarse y liderar redes y coaliciones.
- Valores: los de la Economía Solidaria (CARTA_ECONOMIA_SOLIDARIA_REAS)
- Principios: equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación, “sin fines lucrativos”, y compromiso con el entorno.
- Qué hacemos:
— Formación.
— Promoción y desarrollo (Proyectos Sociales y
gestión del voluntariado universitario en esos
proyectos).
— Proyección y comunicación social.
— Investigación.
CONTACTO
-WEB: universocialcanarias.wix.com/universocialcanarias
-FACEBOOK: https://www.facebook.com/page/Universocial-Canarias/
-E-MAIL: mariateresa.fontan@ulpgc.es
DIRECTAMENTE: los miércoles de 17:00 a 20:00 horas, en las
instalaciones de La Casita de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
ULPGC
3. Campus 89 (NO ACTIVO)
Contacto: Johanna Ayelen Benítez Sosa (Educación Social)
Email johanna.benitez101@alu.ulpgc.es
3. Campus 89 (NO ACTIVO)
Contacto: Johanna Ayelen Benítez Sosa (Educación Social)
Email johanna.benitez101@alu.ulpgc.es