ACTIVIDAD: Conferencia "La participación de las niñas y
los niños 25 años después de la Convención de los Derechos del Niño"
MARTES: 25/02/13, 10:00 horas (Salón de Actos de la Facultad de Formación del Profesorado).
17:30 horas (Paraninfo de la Universidad, en la sede del
Rectorado) Esta
conferencia forma parte de los actos programados para el alumnado del Prácticum
II de Educación Infantil y Primaria.
Comentario: el pedagogo y ensayista italiano Francesco Tonucci
pronunciará dos conferencias en la ULPGC durante
una visita de trabajo a Gran Canaria invitado por el Ayuntamiento de Santa
Lucía, la Facultad de Formación del Profesorado y el Vicerrectorado de Cultura,
Deporte y Acción Cultural. Posteriormente a la conferencia de la mañana, una de las aulas de dicha Facultad recibirá
el nombre del investigador italiano en un sencillo homenaje del profesorado y
del alumnado de este centro a toda una vida dedicada a la educación y al mundo
de la infancia.
Semblanza: Francesco Tonucci
es uno de los pedagogos y expertos en la infancia más destacados en la
actualidad. Nacido en la ciudad italiana de Fano en 1940, ha dedicado toda su
vida a fomentar un cambio profundo en la educación de los niños y las niñas,
para darles el protagonismo que se merecen en su propia formación y en la
sociedad en la que viven. Para ello ha creado La Ciudad de los Niños, un
proyecto participativo que propone escuchar a los niños y niñas a través de
Consejos de Niños, elegidos democráticamente para llevar adelante iniciativas
que transformen las ciudades en lugares realmente habitables. Varias urbes del
mundo integran la Red de Ciudades de los Niños con el objeto de hacer frente al
profundo malestar de las grandes metrópolis, la mercantilización de la vida
cotidiana y la ausencia de espacios de juego y convivencia.
Francesco Tonucci ha publicado numerosos libros y artículos.
Utiliza el ensayo, el lenguaje gráfico y el cómic para comunicar los aspectos
más relevantes de sus investigaciones. Con el seudónimo de Frato ha publicado
numerosos libros de viñetas. Entre sus títulos, traducidos e numerosos idiomas,
destacan Con ojos de niño(1983), Niño se nace (1985), Cómo ser niño (1985), La soledad del niño (1994), Enseñar o aprender (1994), Con ojos de maestro (1995), La ciudad de los niños (1996), !Si no os hacéis como yo! (1995), Cuando los niños dicen ¡basta! (2003)
y muchos otros. Es doctor Honoris Causa por varias universidades del mundo.